martes, 15 de abril de 2014

CARÁCTER MULTIÉTNICO Y PLURICULTURAL DE LA NACION COLOMBIANA

La Constitución política del 1991 reconoció la naturaleza multiétnica de la Nación colombiana. Art. 7 C.P dando lugar a la adopción del principio fundamental de respeto a la diversidad étnica y cultural. 
En ese escenario, el Estado colombiano ha reconocido la importancia y la inaplazable necesidad de garantizar la existencia de comunidades culturales diversas, como elemento esencial de la nacionalidad; reconociendo los derechos que tiene las personas y los grupos humanos diversos culturalmente. En este sentido dice la corte constitucional, “….definir su identidad, no como ciudadanos, en el concepto abstracto de pertenencia a una sociedad territorial y a un Estado gobernante, sino una identidad basada en valores étnicos y culturales concretos”.
 En el contexto multicultural mencionado, el principio de igualdad ante la Ley (art 13 C.P) comporta una transformación significativa a partir del reconocimiento del derecho a la diferencia, y en particular, en relación con la adopción del derecho de todos los colombianos a la diferenciación positiva, el relativismo cultural y del pluralismo jurídico. 
En otras palabras, el principio de igualdad ante la ley es donde se establece el reconocimiento a la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana, sin perjuicio de garantizar a los pueblos indígenas y a las demás comunidades colombiana diferentes culturalmente, todos los derechos que se le reconocen a los demás ciudadanos, prohibiéndose cualquier forma de discriminación en su contra. 
En conclusión, el respeto a la diversidad étnica y cultural implica la coexistencia, en un mismo cuerpo normativo, de dos realidades complementarias: los derechos fundamentales de la persona, y los derechos fundamentales de las colectividades a ser diferentes.
Sociedad multiétnica:

Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas en la que el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes. También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas mono étnicas tienen sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla.

Sociedad pluricultural:
Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas y que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todas las mismas características y efectos; pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas.

Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación, pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que  considera que todas son igualmente dignas y merecedoras de respeto.

Un país que por décadas ha optado por negar las practicas racistas en todas sus manifestaciones, despierta sorprendido por la decisión que optó el legislador en aprobar por unanimidad en la cámara de representantes el proyecto de ley que penaliza cualquier acto de discriminación en Colombia por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual.
Para muchos ciudadanos, el legislador se ha sobreactuado en su concepción de expedir leyes, para otros, esta ha sido una oportunidad histórica, con la cual aquellas conductas que propendían por menospreciar al ser humano al punto de rebajar moralmente y dignamente su estima! No sigan ocurriendo en el país; para el caso de las comunidades afrocolombianas, grupo mayoritariamente discriminado en una sociedad donde parece estar viva la simpatía con el nacionalsocialismo alemán y el falangismo español, esta es solo una puntada en el descosido tejido social, que no logra dar solución alguna; con ello manifiestan los lideres afro, que el discurso punitivo asumido con entusiasmo por el legislador, debe ir acompañado de una serie de acciones que propendan que tales actos no sigan ocurriendo, dado que la mano dura debe ir seguida de otras acciones, porque lo que se pretende castigar hoy es la manifestación de un problema histórico, la solución, obligatoriamente, debe requerir un esfuerzo de iguales dimensiones. En la medida en que la sociedad colombiana es la protagonista de esta triste historia, todas las medidas que se adoptan en la ley deben ir dirigidas a emprender acciones de tolerancia, y del reconocimiento del otro en lo ya conocido como capacitación desde la diferencia.
No es un secreto que los negros en Colombia no han partido ni están en el mismo partidor que los demás. Ha sido la discriminación la que no ha permitido que los negros se desarrollen en la misma medida de los otros sectores reciales. Lo cual se ve reflejado en el muy licitado mapa de la pobreza, el cual coincide que en Colombia los territorios donde viven los negros, sea donde golpea con mayor fuerza la pobreza.
En tal sentido, podemos aseverar que a pasos lentos y a regañadientes hoy en Colombia se inicia a vislumbrar una nueva nación para los menos favorecidos, que los principios rectores del estado social de derecho, que aún están lejanos se ven venir.
Esperamos entonces, que una vez surta el trámite de conciliación ante Senado, pase a sanción presidencial y entre en vigor, todas las personas que a diario sufren discriminación por diferentes índoles accedan a denunciar.





sábado, 12 de abril de 2014

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Colombia ha evolucionado y ha querido estar a la vanguardia de las grandes ciudades, por eso creo el ministerios de las TICS, donde se implementan tegnologias que lleguen a lugares apartados y que anteriormente no tendrían acceso a tecnología o a Internet, por eso  en este momento y enfocándonos en la realidad del país y no en lo que pretende aparentar ante otras naciones Colombia está en vía de desarrollo para ser una sociedad de la información, y digo vía de desarrollo por que aún faltan muchas cosas por organizar para proclamarnos en este tipo de sociedad, hoy en día vemos como el estado hace una cantidad de programas, proyectos e inversiones para una campaña que llamo el uso de las TICS, bueno pues este lenguaje que está hablando hoy en día el estado Colombiano y por el cual se ha decidido apostar ha permitido que muchas escuelas y colegios oficiales tengan acceso al uso de las tecnologías de la información, por ende se está facilitando en Colombia que todos tengamos acceso a cualquier tipo de información que necesitemos; basándonos en la definición “ Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación y distribución y manipulación de la información, juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.”   De acuerdo con lo anterior podemos contrastar la definición con los objetivos que se presentan en el proyecto de las TICS de Colombia.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional.
El Plan responde al reto de este gobierno de alcanzar la prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la tecnología. Vive Digital le apuesta a la masificación de Internet. Está demostrado que hay una correlación directa entre la penetración de Internet, la apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la generación de empleo y la reducción de la pobreza. El plan Vive Digital conlleva entonces importantes beneficios sociales y económicos.

Encontramos que Colombia debe superar diversas barreras para lograr la masificación de Internet. Tenemos barreras en todas las partes del ecosistema digital, es decir, en infraestructura, servicios, aplicaciones y usuarios. En esta propuesta de Vive Digital analizamos éstas barreras y proponemos diversas iniciativas para superarlas.
Si los proyectos del estado alcanzan las metas y objetivos propuestos, podríamos afirmar que Colombia comienza a caminar hacia una sociedad de la información, con lo cual diríamos que  estamos dando los primeros pasos; dejando claro que no se puede afirmar que Colombia haga parte ya de esta sociedad, solo basándonos en los proyectos que a nivel gubernamental se ven y se están visibilizando a la sociedad colombiana de hoy.
Es claro que Colombia ha avanzado y antes de compararse con otros países, se debe enfocar en la situación actual y local, pero al mirar ejemplos claros de otros piases se encuentra  estudios de Raul Katz, de la Universidad de Columbia, en el caso Chileno aumentar en 10% la penetración de Internet generó una reducción en el desempleo del 2%. Según el UNCTAD Information Economy Report 2010, en países en desarrollo como Filipinas e India, por cada empleo generado en la industria TIC se generan entre 2 y 3.5 empleos adicionales en la Economía. Según el Banco Mundial y el reporte del Foro Económico Mundial, The Global Information Technology Report 2010, hay una correlación directa entre el Network Readiness Index, que mide el uso y desarrollo de las TIC, y su competitividad internacional.


domingo, 6 de abril de 2014

GRUPOS ETNICOS

Mestizos:
Constituyen el principal grupo étnico del país con un porcentaje del 49% al 58% del total del país. El mestizaje en Colombia comenzó poco después de que se establecieran los primeros colonizadores en el territorio.
 Figura 1. Mestizos.




Blancos:
Descendientes directos de los blancos españoles que conquistaron el territorio americano. En la actualidad, representan el 25% del total de los habitantes de Colombia. Se ubican especialmente en la región Andina


Figura 2. Blancos



Afrocolombianos:
Según diversas fuentes constituyen el 10,6%,1 en el censo realizado en el 2005, Dentro de la población de los afrocolombianos se pueden diferenciar cuatro grupos importantes

 Figura 3. Afrocolombianos



Indígenas
Son nativos integrantes de las comunidades aborígenes. En la actualidad, representan el 3% del total de la población (750.000 aprox). Conforman 80 tribus reconocidas, que practican 300 dialectos y 67 lenguas. Se ubican principalmente en los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés.

Figura 4. Indígenas


Negros

Descendientes de esclavos que fueron traídos desde África durante la colonia. Son conocidos como Afro colombianos. Ocupan amplios territorios de las costas colombianas y los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y San Andrés. Representan el 25% de la población nacional.

Figura 5. Negros

COLOMBIA UN PAÍS MULTICULTURAL PESE A SU EVOLUCIÓN, MADURACIÓN E INCIDENCIA DE SU SOCIEDAD

La evolución y desarrollo que se viene presentado en Colombia desde hace cerca de siglo y medio, ha permitido evidenciar un viraje y maduración de su sociedad desde todos sus ámbitos (político, social y cultural), a partir de la influencia de diferentes factores (desarrollo industrial, globalización, capitalismo, etc) que han incidido positiva y/o negativamente en este proceso, y que han conllevado a ajustar, modificar y fortalecer el concepto de sociedad de nuestro país.

Esta incidencia de factores, maduración y evolución, ha conllevado a la pérdida y debilitamiento de algunos de los ámbitos de nuestra sociedad, entre ellos el cultural, entiendo que Colombia histórica, tradicional y socialmente se ha caracterizado por ser un país con una sociedad multiétnica y/o multicultural, surgida desde una perspectiva referencial, así: “…En Colombia se dio la mezcla de tres culturas tras la Conquista: indígenas americanos, europeos —españoles, en su gran mayoría— y africanos. Como resultado, surgieron los mestizos (descendientes de amerindios y blancos), mulatos (descendientes de negros y blancos) y zambos (descendientes de amerindios y negros). Al país también arribaron árabes, judíos y gitanos en menor proporción…”[1] y que ha sido enmarcada sobre aspectos como:

·         El auge demográfico.
·         La incidencia y mezcla de diversas comunidades étnicas y campesinas.
·         La tradición milenaria y costumbres culturales y sociales.
·         El desarrollo económico y social.
·         La riqueza de las expresiones sociales y culturales (87 etnias indígenas, 3 grupos diferenciados de población afrocolombiana y gitana; se hablan 64 lenguas amerindias y tiene las comunidades de San Basilio de Palenque,- primer pueblo libre de América, declarado por la UNESCO).

Sin embargo, la pérdida de muchas tradiciones y características que han conllevado al debilitamiento, disminución y afectación de nuestra sociedad multiétnica y/o multicultural, no ha sido totalmente incidente para erradicar esta sociedad, debido a que paradójicamente el fortalecimiento y evolución de nuestro país ha sido el que ha mantenido este ámbito, a partir de las siguientes perspectivas:

·         El interés y voluntad del país por mostrar y demostrar procesos y transformaciones de descentralización, así como la inclusión de las minorías al Estado, como unos de los cambios más positivos que se han adoptado.

·         El reconocimiento, reafirmación cultural y conciencia de identidad de las diferentes comunidades multiétnicas del país, a partir del apoyo de diferentes estamentos de la sociedad y del Estado.

·         La amplia infraestructura participativa que se encuentra consagrada desde nuestra constitución y diferentes normas, permitiendo que se garantice que las comunidades sean incidentes en diferentes sectores, con distintas formas de expresión y niveles de intervención.

sábado, 5 de abril de 2014

COLOMBIA UN PAIS DIVERSO Y MULTICULTURAL, UN PAIS PARA TODOS Y DE TODOS.



Se define a una sociedad multiétnica o multicultural como aquella donde se integran varios grupos étnicos, no importa qué tipo de cultura, raza, historia tengan sus habitante, tienen identidad social propia, es una sociedad compuesta por diferentes personas y todos se integran por un bien en común, conviven entre si y no hay distinción de ningún tipo. Una característica fundamental de la modernidad y la sociedad actual es que esta se marca por la libertad y la defensa de los derechos de todos, por eso Colombia se considera una sociedad multiétnica.
Tal como es la definición que hace Amy Gutman, (2001): “refiriéndose a un estado de la sociedad y el mundo que contiene gran cantidad de culturas(o subculturas) que inciden unas sobre otra en virtud de las interacciones de los individuos que se identifican con (o confían en) estas culturas. Una cultura o subcultura, a grandes rasgos, consiste en modelos de pensamiento, lengua y acción asociados a una comunidad humana mayor que unas pocas familias.”
En realidad en la actualidad todas las sociedades se consideran multiculturales, no importa si son sociedades industrializadas, o capitalistas, todas se componen de diversos grupos étnicos, sino porque todos se comprometen por una pertenencia a una comunidad en la búsqueda de fine en común. Colombia reconoce esto a partir de la constitución de 1991 el multiculturalismo del país, dejando atrás el centralismo, autoritarismo y el universalismo, pasando a una sociedad democrática y de reconocimiento de derechos. A partir de ese momento se incluyen las comunidades negras, donde se les considera como grupo étnico con derechos territoriales y culturales específicos.

Constitución política de Colombia:

Articulo7: El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.
Articulo13: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
Artículo 10: las lenguas y los dialectos delos grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.
Artículo 8: El estado tiene la obligación de proteger riquezas culturales y naturales de la nación.
Según el DANE Colombia  es el tercer país de América, luego de los Estados Unidos y Brasil con mayor cantidad de poblaciones negras. La principal concentración de poblaciones negras en Colombia se encuentra en el Pacífico representando el 82.7% del total de la población de esta región (991.6000 habitantes). Sin embargo esta población negra del Pacífico no representa sino el 12.7% del total de la población negra del país. En base a esto se le da un espacio político y participativo en la política y en la administración Colombiana. Pero si se habla de multiculturalidad también hay que hablar de los grupos indígenas, a partir de la constitución del 91 estos grupos entran a reclamar espacios de participación política que antes no tenían.  En oposición a la población nacional y a la población afrocolombiana, la población indígena es una población joven que concentra el 39,5% de su población en el grupo de 0-14 años de edad; mientras que el grupo intermedio, 15 a 64 años, tiene una participación del 55,2% de su población.

El reconocimiento de la diversidad étnica proclamado en la Constitución del 91 hace surgir un nuevo tipo de relación entre el Estado y su población frente a la diversidad étnica, pasando de relaciones de tipo vertical a relaciones horizontales con grupos de población considerados como minoritarios, lo que genera en las distintas entidades de gobierno la necesidad de asumir un enfoque diferencial que valore y reconozca la diversidad.[1]
La interculturalidad se funda en la necesidad de construir relaciones entre grupos, como también entre prácticas, lógicas y conocimientos distintos, con el afán de confrontar y transformar las relaciones de poder, que han naturalizado las asimetrías sociales. A veces, lo pluricultural sólo se usa en términos descriptivo, empero sus raíces y significados no se encuentran en la descripción, sino en las luchas en contra de la colegialidad pasado y presente y de la violencia simbólica, estructural y cultural (Rivera, 1993, en Walsh, 2002: 2), en que esta colegialidad se produce. Este proceso Implica el fortalecimiento de lo propio frente a las otras culturas, paralelamente a las luchas no por el reconocimiento estatal, sino por la reparación a la exclusión.


´´...Actualmente con el multiculturalismo y las políticas de afirmación en Colombia se han identificado 87 grupos indígenas, 3 grupos diferenciales como población afrocolombiana y el pueblo ROM o gitano. También se reconocen 67 lenguas oficiales para los grupos étnicos, entre las cuales se encuentran 64 lenguas amerindias, el bande como lengua de los raizales de San Andrés, el palenquero como lengua criolla de las comunidades negras de San Basilio De palenque y el Romaní como lengua del pueblo gitano.
Fuente: DANE (2006)...´´